Motivos por los que no perder de vista el panel sandwich

Desde hace ya unas cuantas décadas, el panel sandwich se ha convertido en uno de los «imprescindibles» entre los materiales de construcción.

También conocidos como paneles compuestos surgieron como un elemento para la construcción rápida en entornos industriales. Aunque, por su versatilidad y resistencia, en este momento se usan hoy para la cobertura total de edificios, para revestimientos exteriores e, incluso, para separación de espacios.

De hecho, son tantas sus prestaciones, y reduce de forma tan notable los costes de instalación y montaje, que el panel sandwich ya es una magnífica alternativa para el sector de la construcción.

En Talleres Marín trabajamos con panel sandwich muchos proyectos tanto para clientes profesionales como particulares. Por eso, conocemos todo lo que puede ofrecer y, por eso, hemos querido hoy acercaros a este producto con el que frecuentemente trabajamos.

Ventajas y alguna (pequeña) limitación. Conociendo a fondo el panel sandwich

Los paneles sandwich consisten en estructuras formadas por varias capas de materiales. Cuenta con un núcleo interno de espumas rígidas de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR), protegido por dos láminas delgadas de acero de acero finas, pero muy resistentes.

Precisamente, esta composición hace que estos paneles de construcción sean tan ligeros, versátiles, manejables y de montaje fácil. Al mismo tiempo, ofrecen un magnífico aislamiento térmico.

Todo esto lo ha convertido en una estupenda alternativa a los materiales tradicionales de construcción, que resultaban mucho más costosos.

Entre las numerosas ventajas del panel sandwich destacan su gran resistencia y ligereza, su capacidad de aislamiento térmico prolongado, resistencia ante los agentes atmosféricos, estanqueidad frenta al agua y aire, facilidad de montaje y sustitución de piezas dañadas, durabilidad y, sobre todo… ¡ahorro!

Si tuviéramos que indicar alguna «limitación» de este magnífico material solo podríamos decir que su capacidad de aislamiento acústico es ligeramente más limitada que en el caso de materiales de construcción más pesados. Y es recomendable optar por panales de lana de roca para tener garantizada una resistencia total ante el fuego y evitar puntos vulnerables.

Obras en las que se puede optar por panel sandwich

#1 – En fachadas

Sin duda, este es uno de los usos más habituales del panel sandwich. En la actualidad, se opta por él en fachadas de todo tipo: industriales, domésticas o de usos agrícolas. Su versatilidad y variedad de acabados hace que sea una alternativa a tener muy en cuenta. Además, permite que las juntas de unión queden ocultas por lo que no afecta al aspecto exterior de la fachada.

#2 – Tejados y cubiertas

Se adaptan a todo tipo de climas y su estructura está adaptada para soportar las inclemencias del tiempo (lluvia, nieve, sol, viento…). Ofrece una resistencia superior a los paneles de pared y está preparado para evitar todo tipo de filtraciones.

#3 – Panel para cámaras frigoríficas

En estancias en las que es tan importante mantener la temperatura y garantizar un correcto aislamiento térmico, el panel sandwich, sin duda, es un acierto. ¡Hay paneles de 200mm de grosor que perfectamente pueden soportar temperaturas de -30ºC! Además, por su sencilla instalación y por la buena relación calidad-precio que ofrece, es perfecto para formar parte de la estructura de cámaras frigoríficas y de congelación.

¿Qué cuidados requiere el panel sandwich?

Pese a ofrecer una magnífica resistencia, igual que sucede con cualquier otra instalación, el panel sandwich también requiere cuidados que lo protejan de los agentes climáticos y de la corrosión a lo largo del tiempo.

El estar compuesto por materiales de gran durabilidad, puede aguantar décadas en perfectas condiciones. Aunque, como es lógico, todo dependerá de las condiciones climáticas y de la calidad y garantía que ofrezca el fabricante elegido.

¿Qué sugerimos desde Talleres Marín para que las instalaciones de panel sandwich se conserven en perfecto estado?

✓ Realiza revisiones visuales anuales

Aunque insistimos en que el panel sandwich no requiere de grandes cuidados para su mantenimiento, sí es recomendable realizar una inspección visual al año. En estas revisiones regulares, es bueno hacer especial énfasis en las cubiertas y tejados. Ya que son los puntos que más sufren por cambios de temperaturas y precipitaciones. Un buen momento puede ser tras los días de más frío y lluvia de año.

Por supuesto, sugerimos también una revisión del exterior para detectar posibles imperfecciones en las láminas metálicas de cada panel (abolladuras, grietas o cualquier otro tipo de rotura). No pueden olvidarse tampoco las juntas de cada placa y los tornillos de los anclajes.

✓ Lleva a cabo las reparaciones necesarias en los paneles

Como decíamos hace un instante, los paneles sandwich son muy resistentes y duraderos. Pero eso no evita que, si se detecta algún daño o imperfección, lo adecuado sea repararlo sin demorar para que el daño no sea mayor.

Lo más frecuente es tener que realizar algún remache en la placa de acero. Pero, si se han detectado humedades en el interior, es posible que el núcleo de lana de roca, PIR o PUR esté dañado. Y, en ese caso, conviene inyectar espuma de refuerzo en el interior del panel. Si se diera la circunstancia de que el panel esté muy deteriorado, lo mejor es sustituirlo por uno en perfecto estado. ¡No te asustes! En ningún caso es una tarea compleja ni tampoco costosa.

Como puedes ver, las ventajas del panel sandwich son muchas. Desde nuestra experiencia de más de 40 años dedicados a la carpintería metálica, te animamos a considerar esta opción cuando desees realizar una estructura sin prácticamente obras y de forma económica y duradera.

Ya ves que sus posibilidades son innumerables. Desde una oficina a una separación de habitaciones, una salida cubierta a terraza sin obras o una nave industrial. ¡Se adapta al uso que busques!

Si tienes cualquier consulta sobre si el panel sandwich puede ser útil para lo que necesites, solo tienes que contactar con nosotros. Te ofreceremos toda la información que necesites para que puedas tomar la mejor decisión.

Compartir:

MÁS NOTICIAS

Relacionadas

Categorías

Consejos y sugerencias
Hogar
Materiales y productos

Síguenos

40% de SUBVENCIÓN
en tus ventanas

Benefíciate de la ayudas europeas y cambia tus ventanas por unas de eficiencia energética. Opten el 40% de subvención de los Fondos Next Generation